
Vida. Familia. Caridad.
Buscamos aliviar el sufrimiento de la humanidad en todos sus aspectos.
Donde no hay caridad, no puede haber justicia.
- San Agustín
Nuestra Asociación Civil expresa su obra principal confortando, ayudando e instruyendo a los más pequeños en sus necesidades inmediatas, físicas, económicas y morales.
Donar es esperanza.
Abrazamos todas las formas de miseria espiritual y material que afectan al hombre, ya sea en México o en el extranjero, en los países donde los más pequeños sufren y son abandonados.
Nuestros proyectos
Hogar de San Charbel y Santa Rafqa
El Hogar tendrá todas las atenciones que requiere una mujer embarazada para sacar adelante el embarazo, desde atenciones médicas, psicológicas y espirituales
Revista Eucharistomen
Los artículos que se publican están elaborados por personas profesionales en la materia. El eje central de sus artículos se basa en tomar en cuenta la sana Doctrina de la Iglesia.
Proyecto Chakama
Ubicado a 70 km de Malindi, Kenia, en África, donde nos proponemos crear lo esencial para vivir con dignidad: el resto vendrá con el trabajo en el campo, crianza y artesanías. La educación es fundamental: actualmente contamos con 403 niños de esta comunidad cursando primaria.
Adopciones entre México y otros países
En colaboración con un equipo de abogados especialistas en derecho y derecho internacional nos proponemos estudiar la posibilidad legal de crear nexos de adopciones entre México y otros Países con índices bajos de natalidad.
Asistencia a jóvenes estudiantes
Dentro de algunas de las familias que reciben nuestra asistencia hay estudiantes destacados que ven truncados sus estudios por falta de apoyo familiar y económico. Cualquiera puede ser bienhechor para ayudarlos con su futuro.
Asistencia a familias numerosas
Hoy en día muchas familias numerosas se encuentran en problemas económicos, particularmente dejando a muchas madres solteras y sin recursos para sacar adelante a los hijos que tienen.

Para la infancia, juventud y la familia.
Sensibilizamos a la sociedad a través de obras y modelos educativos integrales que permitan tomar conciencia sobre la dignidad que tiene toda persona y así construir la tan anhelada «civilización del amor».